¿Cómo mantener la piscina en invierno?

Con el cambio de estación para algunos llega el reto de cómo mantener la piscina en invierno, y como no surge la pregunta ¿es mejor idea vaciarla o colocarla a invernar?

Para ayudarte a tomar la mejor decisión te vamos a explicar todo lo que debes saber según los expertos y las opciones disponibles, así podrás proteger tu piscina durante esta temporada y te asegurará que puedas ponerla en marcha lo más rápido posible cuando pase el invierno.

Recuerda que, si tomas a tiempo las medidas correctas, podrás evitar tener que vaciar el agua y ahorrarte costes en reparaciones.

¿Por qué no es recomendable vaciar la piscina durante el invierno?

Así como el resto de las estructuras de la casa, las piscinas también padecen las consecuencias de los cambios climáticos, por lo que los expertos recomiendan mantener el agua, para evitar dejar expuesto el interior y que haya que hacer reparaciones posteriormente a causa del frío.

Los posibles daños que se puede presentar la piscina si vacías el agua son:

  • Paredes descascaradas.
  • Desprendimiento de los azulejos.
  • Filtraciones.
  • Daños en las tuberías.

Es cierto que mantener el agua de la piscina requiere esfuerzo, pero a largo plazo es mejor eso que no tener que invertir dinero en reparaciones a causa del frío.

como invernar piscina

¿Qué hacer para evitar vaciar el agua?

La mayoría de los expertos y empresas encargadas del mantenimiento de piscinas recomiendan mantener el agua durante el invierno y para esto ofrecen dos opciones: en primer lugar, poner la piscina a invernar (la más factible) y, en segundo lugar, hacer los cuidados propios tal como si estuviera en temporada de verano.

Para cualquiera de las opciones que elijas debes seguir unos pasos o medias generales para conservar el agua de la piscina y evitar que se llene de suciedad y que proliferen algas.

Pasos para mantener la piscina en invierno:

  • Limpiar la piscina: aunque no la vayas a utilizar debes dejarla lo más limpia que se pueda para que no crezcan microrganismos y el agua no se ponga verde. En este paso debes cepillar las paredes, colocar el robot limpiafondos y pasar la malla recolectora por la superficie para quitar todas las hojas y cualquier cosa que esté flotando.
  • Limpiar el filtro y los skimmers: si no limpias el filtro y los skimmers por más que el interior de la piscina quede limpio se va a ensuciar nuevamente cuando enciendas el filtro, así que este es un paso indispensable también.
  • Verificar el estado químico del agua: este paso es muy sencillo y no te tomará mucho tiempo, con un Medidor de PH  obtendrás el pH del agua, el nivel de alcalinidad y la dureza. Recuerda que si hay alteraciones en este sentido se puede favorecer el crecimiento de algas, aun cuando el agua se vea muy limpia.
  • Cloración de choque: al igual que los otros, la es otro paso crucial. La cantidad de cloro debe ser de 1 Litro por cada 100 m3.

Cabe recordar que con estas medidas el agua debe quedar totalmente limpia y cristalina, tal como si fuera a ser utilizada, luego de esto podrás decidir si seguir conservándola así o aplicar el invernadero para reducir la frecuencia con la que añades cloro y dar los cuidados correspondientes.

¿Cómo invernar una piscina?

Una vez realizados los pasos antes descritos tu piscina está lista para el invernaje o hibernación, que se realiza utilizando un producto llamado invernador. Es casi obligatorio la utilización de este producto si la temperatura desciendo por debajo de 14°C, ya que este se encarga de evitar que los microorganismos se reproduzcan y es importante elegir el adecuado según el tipo de piscina para no causar daños.

En el caso de las piscinas de Liner, debes corroborar que en la etiqueta del producto esté indicado que es apto para este tipo de piscina, de lo contrario podría dañar la estructura. La cantidad del producto a colocar es de 5 Litros por cada 60 m3 de agua.

Para las piscinas de gresite contamos con dos opciones; el invernador líquido y el sólido que flota en la superficie y se va disolviendo. Si eliges el líquido la dosis es de 5 Litros por cada 100 m3 de agua y, para el flotante, se debe colocar un flotador por cada 50 m3, estos últimos deben ser cambiados cada 5-6 semanas.

Después de colocar el producto adecuado lo que sigue es encender el sistema de filtración unas 5 horas aproximadamente, así se distribuirá de forma homogénea por toda la piscina.

Como paso final, la piscina se debe cubrir con una lona la cual debe estar bien fijada en los bordes para evitar que entren hojas o cualquier cosa que altere el equilibro químico el agua y favorezca el crecimiento de algas.

Una recomendación a tener en cuenta es que, si el clima es muy frío, el nivel del agua se debe bajar un poco por debajo de los skimmers y colocar un objeto flotante para amortiguar la presión del hielo.

Tal vez parezca difícil mantener la piscina llena durante el invierno, pero como habrás visto es la mejor decisión para evitar tener que hacer reparaciones antes de volverla a poner en marcha. Es cierto que tendrás que invertir algo de tiempo para dar los cuidados correspondientes, sin embargo, en el caso de usar invernadero solo debes revisar el estado del agua cada 2-3 semanas y para ello solo necesitas un kit de análisis.